Escribe: David Rey
Para el miércoles 28 de febrero se esperaba una audiencia en la Cámara Federal de Rosario. El motivo no era menor: declarar como delito de Lesa Humanidad el secuestro, la tortura y el asesinato del Coronel Argentino del Valle Larrabure en 1975. Para lo mismo ya se había preparado una más que importante convocatoria (pocas veces vista) que acompañaría a la familia Larrabure en la céntrica calle Entre Ríos. En rigor, gente de todo el país ya había confirmado su «presente» a través de las redes sociales. El clima, era más que promisorio y la expectativa… ni que hablar. Todo se dejó de lado, absolutamente todo, en función de Larrabure.
Escuchar comunicado de Arturo Larrabure:
Pero un día antes, el propio Arturo Larrabure, hijo del mártir argentino, se vio en la obligación de sorprender a todo el mundo con la noticia de que dicha audiencia terminó por ser suspendida. Es que uno de los imputados en la causa, Luis Mattini, se presentó a declarar en la causa que él mismo ninguneó durante más de cuarenta años, por lo que la audiencia en cuestión debió posponerse por cuestiones de orden jurisprudencial.
«Por primera vez están empezando a preocuparse», aseguró Arturo Larrabure en un audio que se viralizó por la red social WhatsApp como reguero de pólvora y que DAVIDREY.com.ar consigna aquí mismo (clic en video de Youtube).
Rosario habla: resolverán si el asesinato de Larrabure es delito de Lesa Humanidad
Argentino del Valle Larrabure, en una noche sangrienta, fue secuestrado en la Fábrica Militar de Villa María por terroristas del Ejército Revolucionario del Pueblo. Tras más de un año de penoso cautiverio en la santafesina ciudad de Rosario, su cuerpo fue hallado asesinado con claros signos de haber sido torturado y estrangulado. Su familia nunca olvidará que, tras más de un año de indecible sufrimiento, se «lo devolvieron» con 45 kilos menos y hecho un cadáver… imborrable.
Más de 40 años han pasado, entonces… y la Justicia argentina sólo se preocupó en perseguir a las personas que el mismo país formó y envió para combatir a las guerrillas apátridas de entonces, que pretendían derrocar el gobierno constitucional de Isabel Perón para instaurar una dictadura comunista al estilo Cuba, tras lo cual prometía – en palabras del propio jefe del ERP, Mario Roberto Santucho – «asesinar a un millón de burgueses».
Pero al Coronel Larrabure lo mataron, sí. Pero nunca ha muerto, por supuesto que no. Su hijo Arturo se sigue refiriendo a él como «papá» y parece sentarse a esperarlo cuando lo dice. Y miles de argentinos pensamos en Larrabure con la misma convicción con que izamos la Bandera.
Quién fue el Coronel Larrabure y cómo quisieron disfrazar su asesinato
Hoy, el dolor de más de 40 años… es un magma insostenible, y ya no se puede evitar que sus ríos de amor decidan este destino. «Aún suceda lo peor», les decía por carta a su familia el Coronel Larrabure mientras estaba secuestrado en Rosario, «no deben odiar a nadie y devolver la bofetada poniendo la otra mejilla».
Hoy, ese pedido… parece que tiene más vigencia que nunca. «No deben odiar a nadie», dijo el Coronel Larrabure, mientras moría en las manos del odio. Pero resulta que no murió nada. Será por eso mismo… que, como dice su hijo Arturo, «por primera vez en la historia están empezando a preocuparse».
Este es el lugar donde estuvo secuestrado el Coronel Larrabure en Rosario
Su padre se entregó por este país (para que dejen de matar un poco los terroristas). Soportó cualquier cosa, cualquier martirio, por este país. Y murió cantando nuestro Himno Nacional. Hoy su causa es la causa de muchos. Y su Himno, el nuestro, nos lleva a recordarlo vivo, ardiente y más pleno que nunca. Es que ahí, justamente… hay un camino. Un camino común a todos.
En fin, la historia se cuenta. El destino se DECIDE.
Será por eso que, algunos… están empezando a preocuparse. Hay argentinos dispuestos a decidir.