Héroes y visionarios

432


Escribe: Miguel Francisco Prestofelippo (*)

Hace más de 34 años, un expresidente argentino dijo: “Con la democracia se come, se educa, etc.”. Pero lo que omitió este democrático parlanchín fue que con la democracia también se encarcela injustamente a quienes dieron todo por conseguirla.

Digo esto porque el 17 de Octubre de 1976 se intentó realizar elecciones legislativos y la convulsión social, el apriete a políticos y jueces por parte de grupos guerrilleros fue tal que no dejaban que partidos políticos realizaran proselitismo alguno.

Faltando apenas nueve meses para las elecciones, el Golpe del 24 de marzo del 76 era ya por demás esperado y a su vez aceptado por la mayoría del pueblo. Líderes de los principales partidos le solicitaban a generales del ejército su participación seguida de golpe.

Quienes tenemos más de 60 años no debemos ser hipócritas e ignorar los hechos.

Los mediocres líderes de hoy se pasean por las radios, canales de tv y cuanto lugar tengan para resaltar que según sus dichos “los genocidas de los 70 son la causa de todos los males que padece nuestra Argentina”.

Alemania, Italia, Japón sufrieron una atroz guerra con millones de muertos y destrucciones en lo material; en menos de una década se levantaron y transformaron en lo que hoy vemos.

Cuando nuestros héroes militares nos dieron esta ansiada democracia había menos del 4% de pobreza en el país, les tocó enfrentar la peor de las guerras que es la irregular, combatir a los guerrilleros dentro de las ciudades y en los montes, luego de esto la guerra de Malvinas y ya en democracia el ataque a la Tablada.

En épocas de gobiernos militares se ejecutaron las siguientes obras que mantuvieron el ritmo de la actividad industrial:

Las centrales hidroeléctricas El Chocón, Cerros Colorados, Cabra Corral y Ullum; los puentes Zárate-Brazo Largo, Corrientes-Barranqueras y Fray Bentos-Puerto Unzué; y la Central nuclear Atucha.

Inauguración de un tramo del complejo de puentes ferroviales Zárate-Brazo Largo.

Inauguración del complejo hidroeléctrico de Futaleufú.

Inauguración de las transmisiones de Argentina Televisora Color (Canal 7).

También se realizaron rutas y electrificación rural.

Las grandes obras conocidas del Brigadier Cacciatore,cuando ocupó el cargo de Intendente de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras las famosas Autopistas urbanas, la erradicación de villas miserias.

Además, no quiero dejar de mencionar la compleja obra del Túnel Subfluvial Paraná-Santa Fe, con su tan importante adelanto para la Mesopotamia Argentina en aquel entonces. Dicha obra fue ideada por Uranga Silvestre Begnis pero realizada casi en su totalidad e inaugurada el 15/12/1969 durante el gobierno de Onganía, siendo el Brigadier Ricardo Favre gobernador de Entre Ríos. En ese entonces nadie le daba crédito a este semejante proyecto que aún funciona con exitosa comunicación con el resto del país.

Para terminar, el deporte también ocupó lugares privilegiados cuando en 1978 se realizó el Mundial de Fútbol en Argentina, para lo cual se transformaron y modernizaron algunos estadios. Llegó a ser todo un éxito con el equipo local campeón.

Señores representantes de la justicia, políticos, religiosos de distintos credos, y papa Francisco: solicito su participación para lograr la inmediata liberación de todos los presos políticos militares, FF.SS. y policías. A más de 40 años de los sucesos hoy sufren prisiones en cárceles comunes personas de más de 60 años y hasta de 90, acusados de hechos no comprobados, por testigos preparados con un código que no corresponde a sus reglas naturales y aplicándole el Estatuto de Roma creado el 17/07/1998.

¿Qué pasa con los candidatos? ¡¡¡Ninguno ofrece un buen plan de gobierno!!!  ¡¡¡Y solo se culpan unos a los otros de sus miserias!!!  ¿Será que ahora les toca cargar la mochila de sus errores a Gendarmería Nacional?

MUCHAS GRACIAS Y MIL PERDONES A MILITARES, FUERZAS DE SEGURIDAD Y POLICÍAS.

(*) Unión de Promociones.