Insólito: censuran a cineasta en la Feria del Libro… el día de la Libertad de Prensa

Se trata de Andrés Paternostro, director del film "Será Venganza", que narra sobre las irregularidades que tienen lugar en la Justicia argentina.

503


Escribe: David Rey

3 de mayo de 2018, la gran mayoría de los medios informativos argentinos se hacen eco del día de la Libertad de Prensa. Sendos editoriales en la materia completan solemnes las portadas de todos los diarios. Todos hablan de lo importante que es pensar «en libertad» y que nadie nos impida «saber la verdad». La prensa argentina, ergo, se autodefine a sí misma como «plural», «libre», «tolerante», «pensadora», «profesional», «democrática», «humana»… pero a juzgar por las circunstancias lo hace del mismo modo en que un violador de menores jura y recontra jura ser la mejor persona del mundo.

En rigor, gracias a la misma prensa «tolerante» y «libre» el director de cine Andrés Paternostro se enteró de que la presentación de su film «Será Venganza» en la 44° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires… había sido inapelablemente censurada. Es que todo aquel que depositó sus expectativas en este documental «que solamente habla de la manipulación de la Justicia» se desayunó, el día de la Libertad de Prensa… con que la misma prensa censuró el trabajo de Paternostro. Sin siquiera avisarle, lo retiraron de la grilla y «largaron» un falsario comunicado por el diario Página 12.

Consultado por DAVIDREY.com.ar, Paternostro confió que esto «me provoca angustia, pero por el país. Esta no es la Argentina que yo quería para mí y para mis hijos. Esto es cualquier cosa», al tiempo que añadió que «esto ocurrió el día de la libertad de prensa y con un gobierno que prometió, hasta el hartazgo, que iba a escuchar todas las voces».

Por otro lado, señaló que «Página 12 dice que mi documental es un trabajo que «defiende a represores». Evidentemente no han visto mi documental, el cual nos defiende a todos nosotros de las cosas que ocurren con la Justicia».

Paternostro, de 54 años, tras una exhaustiva investigación que reunió el testimonio de varios académicos y familiares de militares detenidos en el marco de los juicios de lesa humanidad, compendió un trabajo documental que deja al desnudo las incontables irregularidades que tienen lugar en el proceso de la Justicia argentina. «El documental – dijo – solamente habla de la manipulación de la Justicia, y esto nos puede tocar a cualquiera».

Y señaló: «Estaba pensando en esta paradoja. Cuando yo iba al colegio secundario, asistía sin problemas a la Feria del Libro, en Figueroa Alcorta. Iba con el colegio y, casualmente, era la época militar, y ahí se permitía que hubiera una feria del libro. Y ahora que estamos en democracia resulta que es la misma Feria la que censura».

Tras asegurar que él no pretende accionar contra las autoridades de la Feria, a quienes en función del actual clima de violencia «entiende aunque no justifica», explicó que «La Feria del Libro dejó de ser lo que era, un lugar para debatir libremente ideas. Pasa a ser lo mismo, por ejemplo, que la Feria de la Rural, donde quizás me den más bola un chancho o una vaca que esta gente que no me deja exponer mi idea (…) Hubiera estado bueno que vieran el documental y en base a eso que luego lo discutieran. Si no me dejan mostrarlo, no podemos discutir sobre nada».

De hecho, muy posiblemente las autoridades de la 44° Feria Internacional del Libro hayan decidido cancelar la presentación del film «Será Venganza» debido a rumores de escraches o actos violentos que habrían tenido lugar durante la misma. A lo que Paternostro contestó con que «el argumento de esta gente es la violencia, como lo fue siempre. Si vos a tus argumentos los tenés que validar con una bomba o un revólver o un escrache… es porque tu argumento no es muy consistente».

Finalmente, el director de «Será Venganza» precisó que «lo más importante es que esto se difunda en el exterior. Acá ya están todos quemados, y yo creo que en el exterior todavía hay gente que gracias a Dios piensa. Y si la presión viniera de afuera, tal vez nos podamos sentar a dialogar».

«El documental – precisó – solamente habla de la manipulación de la Justicia, y más allá de las arbitrariedades y de las cosas tremendas que están haciendo en nombre de los Derechos Humanos, nos puede tocar a cualquiera. Sin Justicia no somos una república sino un territorio”.