
Escribe: David Rey
Un grupo de estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) presentó al rector de dicha casa de estudios, Franco Bartolacci, un recurso de reconsideración contra la Resolución Nro. 280/22, por la cual se pretendió obligar, de ser eventualmente requerido, a los miembros de la comunidad universitaria a acreditar «un esquema de vacunación completo contra el Covid-19».
Si bien la Resolución «venció» el 7 de marzo, al principio estaba estipulado -tal como se anunció- que la medida iría a ser renovada al menos hasta fin de junio, algo que finalmente no ocurrió y que lleva a pensar que puede deberse, claramente, al recurso presentado. El petitorio (que tiene 40 páginas) fue patrocinado por algunos de los letrados del grupo de abogados conocido como «Rosario Acción Legal» y que viene desplegando una actuación destacada en la defensa de los derechos humanos y fundamentales en distintas partes de la provincia de Santa Fe.
Mediante una extensa argumentación, sostenida con decenas de fuentes científicas y citas bibliográficas, el recurso dejó en evidencia la «grosera» falta de fundamento epidemiológico, sanitario y jurídico de la disposición. Asimismo, la presentación puso de relieve la inconstitucionalidad de la medida. Por si fuera poco, el recurso demostró que el pretendido «pase sanitario» fue contrario a los principios del propio estatuto universitario.
Además, se señaló el carácter confuso de la disposición (no se trató, estrictamente, de un «pase sanitario», como se indica más adelante) y se subrayaron las graves responsabilidades que podrían derivarse del forzamiento o la presión para inocularse sobre personas que no pueden o prefieren no hacerlo, como asimismo por los efectos adversos para la salud que eventualmente se deriven de ello (al respecto, el escrito refirió al verdadero aluvión de problemas médicos graves, incluyendo muertes que, según se sospecha, están provocando las susodichas «vacunas» según informes como los de Paul Ehrlich Institute (Alemania), Sistema «Yellow Card» (Reino Unido), EudraVigilance (Unión Europea) y VAERS (EE.UU.).
Presiones, como en los peores tiempos
Fuentes allegadas a DAVIDREY.com.ar notificaron respecto de «la pesadilla» que tocó vivir a muchos dentro -y fuera- de la UNR. «El amedrentamiento hacia la comunidad educativa fue tan grande que, de los 400 firmantes de la intimación, accionaron 13 en el Recurso por miedo a represalias futuras. De mi parte, el accionar del rector merece el más grande de los repudios», confió una fuente reservada.

«Lo que hizo este señor fue espantoso. Y generó mucho daño porque empezó a coaccionar desde antes de la Resolución 280 para luego intensificar la medida. Se valió de la ignorancia de las personas que solo alegaban cumplir órdenes de él. Fueron meses de hostigamiento, persecución e incertidumbre, por lo que hubo que hacer un recurso de revocatoria», indicó.
«Hubo chicos, y no tan chicos, que se vieron colapsados. Tanto quienes temían no poder iniciar o concluir sus estudios como aquellos docentes amenazados con ser cambiados de puestos laborales o ser enviados a sus casas», precisó. «Los padres estaban aterrados de que sus hijos corrieran a vacunarse si no los dejaban cursar o rendir. Había muchos alumnos que les quedaban pocas materias para recibirse, y veían truncado su futuro. No me cabe ninguna duda de que si no hacían el recurso, iban a prorrogar la Resolución hasta junio. Lo sé de fuente directa».
Un «pase» que no era tal cosa como un «pase«
Otra fuente consultada indicó a DAVIDREY.com.ar que «la misma Resolución 280 disponía que no era estrictamente un ‘pase sanitario’ sino un ‘deber ante el eventual requerimiento’ del personal de la UNR, un ‘deber de acreditar’ haber sido inoculado. Eso establecía. Un deber ilegítimo, falso, infundado. No contemplaba, por si fuera poco, qué pasaba en el caso de que no cumplieras con ese supuesto deber. ¿Qué pasaba si alguien se plantaba y les decía ‘mirá, lo tenga o no, no te lo voy a decir porque es información privada y es un dato sensible’? No fue estrictamente un ‘pase sanitario’ sino más bien algo para amedrentar a los alumnos y al resto de las personas».
«Los medios de comunicación insistieron durante semanas con un ‘pase sanitario’ en la UNR que, como vemos, no era tal. La expresión en sí ya es algo eufemística», todo lo cual nos lleva a pensar que la misma absurdidad o inaplicabilidad de la medida se valió de algunas artimañas retóricas al momento de plasmar en una resolución algo «parecido» a lo ventilado en la prensa. ¿Quién verdaderamente pondría la firma en un documento que por el solo hecho de mencionar la expresión «pase sanitario» contraría no solo a la misma Constitución Nacional sino también a incontable cantidad de leyes? Por lo visto, la tuvieron que «dibujar» un poco… y ahora se ven obligados a borrar con el codo toda la autoritaria barrabasada que hicieron y que, esperemos, apareje las debidas consecuencias legales a sus responsables.
¿Desea contactarse con Rosario Acción Legal? Puede hacerlo escribiendo a la siguiente dirección: rosarioaccionlegal@gmail.com

Te invito a que me ayudes a seguir haciendo PERIODISMO INDEPENDIENTE.
Podés hacerlo a través de Mercado Pago.
Clic aquí para aportar con $ 500 (pesos argentinos);
Clic aquí para aportar con $ 1000;
Clic aquí para aportar con $ 2000;
Clic aquí para aportar con $ 5000.
¿Te parece otro monto? Enviá un mensaje a info@davidrey.com.ar y te respondo con un link para realizar el pago que quieras o, bien, podés hacerlo enviando dinero a mi CVU de Mercado Pago: 0000003100047927961753 (alias: davidrey11.mp)
También podés transferir directamente a mi cuenta bancaria del BANCO GALICIA:
CBU: 00702333 30004016158682;
Alias: DAVIDREY11