
Los diputados Victoria Villarruel y Javier Milei (La Libertad Avanza) acaban de presentar un proyecto para “derogar” el impuesto al cheque, un gravamen que lleva más de veinte años de ejecución (siendo que originalmente fue pensado para ser provisorio) y que se aplica no solo a cheques sino también a débitos como a créditos bancarios. En definitiva, nadie se salva de pagarlo.
En el marco de la crisis financiera del año 2001, el entonces Ministro de Economía, Domingo Cavallo, lo impuso como un “gravamen de emergencia” a través de la Ley de Competitividad 25.413. El impuesto representa, desde entonces, una alícuota del 0,6% de todas las transacciones, lo que lo llevó a ser la tercera más “pesada”, detrás del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias, aunque para otras operaciones la sustracción asciende a 1,2%.

Si bien desde el año 2017 se dispuso, con la Ley 27.432, que todo lo recaudado fuera a la ANSES, Villarruel precisó que “este impuesto era transitorio y se convirtió en perpetuo, afectando el principio de Legalidad y dejando a discreción del Poder Ejecutivo la derivación de recursos propios de las Provincias, entre otras razones”.
Desde el presidente Fernando De la Rúa a la actualidad, todos los gobiernos han hecho lo propio por asegurar la permanencia del tributo en lugar de cumplir con su naturaleza provisoria, es decir, darlo de baja, y es que para la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) el gravamen aporta hasta un 9% de la recaudación mensual. Queda por verse, ahora, si el resto de los diputados considera oportuno regresar esa quita de emergencia al ya esquilmado circuito de la economía argentina.
Fuente: ¿Qué es el impuesto al cheque y de cuánto será el valor en 2022? (La Nación).

Te invito a que me ayudes a seguir haciendo PERIODISMO INDEPENDIENTE.
Podés hacerlo a través de Mercado Pago.
Clic aquí para aportar con $ 500 (pesos argentinos);
Clic aquí para aportar con $ 1000;
Clic aquí para aportar con $ 2000;
Clic aquí para aportar con $ 5000.
¿Te parece otro monto? Enviá un mensaje a info@davidrey.com.ar y te respondo con un link para realizar el pago que quieras o, bien, podés hacerlo enviando dinero a mi CVU de Mercado Pago: 0000003100047927961753 (alias: davidrey11.mp)
También podés transferir directamente a mi cuenta bancaria del BANCO GALICIA:
CBU: 00702333 30004016158682;
Alias: DAVIDREY11