El presidente Santos insiste en pactar con el terrorismo

"Es evidente la falta de sinceridad de esta facción terrorista al continuar manteniendo secuestrados e inadmisible es que el gobierno ofrezca pruebas hipócritas sobre la buena voluntad del ELN para iniciar las conversaciones".

244

santos-y-el-che


Escriben: Martín Rodríguez (*) y Juan Carlos Jones Tamayo (**)

El presidente colombiano insiste en pactar con el terrorismo

El 11 de octubre tomamos conocimiento, por un artículo periodístico, que el gobierno de Colombia y los terroristas del llamado “Ejercito de Liberación Nacional- ELN” (la segunda guerrilla en cantidad después de las FARC) instalarán una “mesa de negociaciones” el 27 de este mes. El anuncio fue dado junto a la fotografía del señor Nelson Alarcón (secuestrado por esa guerrilla en el mes de junio), junto a una integrante de la Cruz Roja y a un guerrillero armado, con uniforme, brazalete identificatorio del ELN y su rostro cubierto, fotografía obtenida en el momento de la liberación de Alarcón (consultar noticia AQUÍ).

Cabe recordar que esta facción revolucionaria se inició en 1964 con el apoyo de Cuba, adoptando el mismo nombre de las incipientes guerrillas marxistas de Argentina y Bolivia.

Su principal “sistema recaudatorio” está basado en los secuestros y las extorsiones. Opera en toda Colombia, especialmente en la región noreste. Si bien no existe coordinación entre su conducción y la de las FARC, varios de sus respectivos “frentes de guerra” coordinan sus operaciones de narcóticos. Otros “frentes”, por el contrario, disputan con las armas los territorios de cultivo de coca.

eln
Nelson Alarcón estuvo secuestrado por terroristas colombianos del Ejército de LIberación Nacional (ELN).

Las conversaciones del gobierno y el ELN se habían iniciado en secreto en el año 2014 (gobierno del actual presidente). No habían comenzado pública y oficialmente porque el gobierno exigía la liberación de TODOS los secuestrados que se encontraban en cautiverio por la guerrilla “eleana”.

Apreciamos que la fotografía antes mencionada, donde se publicita y mediatiza la entrega del secuestrado Alarcón, es sólo una parte de una amplia campaña de acción psicológica montada por el gobierno de Santos para convencer a la sociedad colombiana e internacional que se iniciarán las conversaciones porque el ELN ya cumplió con la liberación de los secuestrados, condición que había puesto el gobierno en 2014, como ya lo dijimos.

Sin embargo, esta guerrilla todavía mantiene secuestrados en sus madrigueras dentro de la extensa selva colombiana, aspecto que no puede desconocer el presidente Juan Manuel Santos.

El terrorista que intervendrá en las conversaciones es Eliecier Erlinto Chamorro, cuyo nombre de “guerra” (NG) es “Antonio García”, y se desempeña como segunda cabecilla del ELN.

Es evidente la falta de sinceridad de esta facción terrorista al continuar manteniendo secuestrados e inadmisible es que el gobierno ofrezca pruebas hipócritas sobre la buena voluntad del ELN para iniciar las conversaciones.

Por otra parte, el 15 de octubre nos enteramos que el presidente Santos decidió extender hasta el 31 de diciembre el cese de fuego bilateral con las FARC, y aclaró: “Que quede claro: esto no es un ultimátum ni fecha límite, pero espero que todo este proceso para tener un nuevo acuerdo se termine mucho antes”.

Esta extensión del cese de fuego es un hecho que continúa dándole tiempo a la guerrilla para su fortalecimiento militar y denota temor por parte del gobierno.

¿Por qué el gobierno de Colombia insiste en pactar con las guerrillas de las FARC y del ELN? Un Estado no puede ni debe negociar con el terrorismo que representa estas facciones revolucionarias.

Cabe recordar, como ejemplos, cuando en nuestro país el entonces presidente Juan D. Perón rompió relaciones con Montoneros cuando éstos  pretendieron imponerle condiciones de gobernabilidad.

Esta extensión del cese de fuego es un hecho que continúa dándole tiempo a la guerrilla para su fortalecimiento militar y denota temor por parte del gobierno

Así también cuando el gobierno de María E. M. de Perón decretó la lucha contra las bandas terroristas que asolaban el país. Ambas fueron actitudes de gobiernos que entendieron que se debía preservar el completo ejercicio del poder para lograr que el Estado no sucumbe ante los intereses particulares de la guerrilla revolucionaria.

¿Pactó España con ETA, Italia con las Brigadas Rojas, Gran Bretaña con el IRA, Perú con Sendero Luminoso, Uruguay con los Tupamaros y muchos otros ejemplos? ¡¡¡NO!!!

Debe quedar claro que la guerrilla revolucionaria, en cualquier país del mundo, no abandona su objetivo de conquistar el poder por cualquier medio y cueste lo que cueste, si no lo puede lograr mediante el método del terrorismo, lo hará desde las bancas legislativas, las aulas y los juzgados.

Como ejemplo de esto, recordemos lo sucedido en nuestro país cuando creímos que la guerrilla revolucionaria había sido derrotada a fines de los 70, pero sólo mutó su método, dejó momentáneamente el terrorismo y pasó a la acción política y la vimos resurgir, especialmente a partir del año 2003, ocupando funciones en los tres poderes del Estado, tratando de imponer, subrepticia y engañosamente, sus objetivos intermedios que le servirían para la conquista de su Objetivo Principal: EL PODER TOTAL, ejemplificado con la frase de Cristina F. de Kirchner: «VAMOS POR TODO”.

¿Pactó España con ETA, Italia con las Brigadas Rojas, Gran Bretaña con el IRA, Perú con Sendero Luminoso, Uruguay con los Tupamaros y muchos otros ejemplos? ¡¡¡NO!!!

Gracias a Dios, nuestro Señor, el “eje de avance” de la revolución populista de la dinastía K fue demorado el 10 de diciembre de 2015. Esperemos con ESPERANZA y serenidad que este nuevo gobierno consiga revertir los logros impuros que había conseguido el anterior, especialmente en lo que se refiere a la TOTAL vigencia del Artículo 18 de nuestra Constitución Nacional.

Mientras tanto… nosotros continuamos cumpliendo con este destino militar, fieles a nuestra vocación y al juramento a la Bandera que hicimos un 20 de Junio de hace más de 50 años. Hoy, fieles a esa vocación y cumpliendo con ese juramento, somos Prisioneros de Guerra y Presos Políticos.

Como siempre, nuestro fraternal abrazo a todos aquellos que se encuentran en igual situación que la nuestra. Nuestro enorme cariño y reconocimiento para nuestras estoicas familias, abnegados camaradas y fieles amigos.

“SOLDADO, NUNCA TE ARREPIENTAS NI PIDAS PERDÓN POR DEFENDER A LA PATRIA”. 

(*) Martín Rodríguez
TCnl (R) – Prisionero de Guerra
Licenciado – Preso Político

(**) Juan Carlos Jones Tamayo
Cnl (R) – Prisionero de Guerra
Licenciado – Preso Político