¿Qué es un medicamento homeopático?

"Cualquier sustancia existente en el planeta Tierra puede ser preparada homeopáticamente y tal vez tener algún efecto terapéutico. Se utilizan minerales, vegetales, animales e insectos, secreciones biológicas y sustancias patológicas de seres humanos y de animales, medicamentos alopáticos y productos tan particulares como por ejemplo el chocolate".

284

Escribe: Dra. Liliana Szabó – Médica pediatra y homeópata

Muchas veces los pacientes nos preguntan acerca del contenido de los medicamentos que prescribimos los homeópatas. No siempre es fácil responder ya que en el viejo paradigma en el que todavía se mueve la mayor parte del mundo, todo se mide en sustancia visible, palpable, medible y pesable. Es desde la mirada del nuevo paradigma, el de la física cuántica, que podemos explicar al remedio homeopático. Desde esta mirada veremos que nada es absoluto, que las interacciones de la energía son impredecibles e infinitas y que hay muchos fenómenos que aún no tienen explicación para nuestra mente lineal.

En lo personal, luego de más de 25 años de haberme acercado a estudiar la Medicina Homeopática, aún sigo asombrándome de sus resultados y acepto con alegría aquello que mi hemisferio cerebral izquierdo aún no puede clasificar ni catalogar pero mi hemisferio cerebral derecho puede integrar y comprender sin explicaciones.

¿De dónde se obtiene la materia prima para preparar un medicamento homeopático?

Prácticamente cualquier sustancia existente en el planeta Tierra puede ser preparada homeopáticamente y tal vez tener algún efecto terapéutico. Se utilizan minerales, vegetales, animales e insectos, secreciones biológicas y sustancias patológicas de seres humanos y de animales, medicamentos alopáticos y productos tan particulares como por ejemplo el chocolate.

¿Cómo se prepara el medicamento homeopático?

Partiendo de una pequeña porción estandarizada de la sustancia a utilizar, luego de un primer paso farmacotécnico acorde al tipo de sustancia, ésta se diluye progresivamente al tiempo que se agita o sucusiona, de tal manera que se van perdiendo las propiedades químico- físicas de la sustancia original liberando su contenido energético. Se utilizan diferentes formas de dilución, según las distintas escalas que existen. Por ejemplo en la escala centesimal se diluye una gota del producto en 100 gotas de agua destilada y de ahí se vuelve a sacar una gota y a repetir el proceso tantas veces como lo requiera la potencia (que llamamos dinamización) que se necesite según el paciente. La dilución y la sucusión son las premisas básicas que activan la sustancia original convirtiéndola en una poderosa medicina, aun cuando ya no quede nada dosable por métodos físico-químicos. Sí se puede evaluar la presencia activa mediante otro tipo de métodos capaces de medir la energía contenida en el agua donde se prepara el medicamento.

Al utilizar la dilución extrema se pueden utilizar sustancias que serían muy tóxicas si se las consumiera en su forma original, pero al prepararlas homeopáticamente se transforman en maravillosos medicamentos capaces de curar y salvar vidas. Ej: arsénico, cicuta, estramonio, plomo, veneno de serpientes, etc.

¿Cómo se sabe para qué sirve cada remedio homeopático?

A diferencia de la medicina alopática que experimenta las sustancias en pacientes enfermos para comprobar si se curan, en Homeopatía se experimentan los medicamentos en personas lo más sanas que sea posible y se evalúa qué síntomas psíquicos y físicos les provocan y también si alguna molestia se ha mejorado con la experimentación. A estas experimentaciones las denominamos “patogenesias”.  Se ha comprobado que los mismos síntomas que la sustancia dinamizada causa en una persona sana, son los que puede curar en una persona enferma. De esta forma se conoce la acción curativa de una sustancia.

 A partir de las patogenesias se construye una lista de los síntomas aparecidos y se intenta comprender cuál es el núcleo o problema central de la persona que va a necesitar de esa sustancia. Por ejemplo, hay remedios homeopáticos en los que predomina la falta de confianza en uno mismo, o los miedos, o la sensación de abandono. Hay personas muy calurosas que necesitan sustancias que hayan provocado mucha sensación de calor en la patogenesia. Así, se van comprendiendo poco a poco los remedios homeopáticos y frente al paciente se intenta elegir aquella sustancia a la que más se parezcan sus síntomas.

¿Cómo hace el médico homeópata para elegir el remedio para su paciente?

Los síntomas de la patogenesia se vuelcan en un archivo denominado “Repertorio de Síntomas” que es una ayuda muy práctica ya que permite conocer cuáles sustancias han presentado los síntomas que nos refiere nuestro paciente. Una vez que se tiene un grupo de remedios posibles, se compara el cuadro clínico de la persona con los medicamentos, estudiándolos en la “Materia Médica Homeopática”, en la cual cada medicamento está descrito extensamente de acuerdo a los síntomas surgidos de las patogenesias.

¿Cómo actúa el remedio homeopático?

El remedio homeopatico es una sustancia que ha sido diluida y agitada lo suficiente como para que ya no queden rastros medibles de la partícula original. Esto posibilita que se libere la energía de dicha sustancia que es única y particular para cada remedio y por lo tanto corresponderá a un único cuadro clínico de síntomas que nos traerán los pacientes. Podemos deducir que el remedio actúa como una “información” energética que tiene acción sobre la energía vital o campo energético de la persona a la cual se parece y le recuerda el camino de curación que debe seguir. En realidad, a pesar de parecer materia física, todos nosotros somos pura energía y es esa energía vital la que se desequilibra cuando enfermamos.

En síntesis, el remedio homeopático no actúa por sí mismo como lo hacen los medicamentos alopáticos. Solo estimula la energía vital de la persona para que ella misma ponga en acción sus recursos naturales para curarse. Es por eso que no todas las personas responderán igual ante los medicamentos: quien tenga muy buena energía vital se curará rápidamente y la persona más debilitada lo hará más lentamente y dentro de sus posibilidades.

Como el remedio homeopático actúa desde dentro hacia afuera y desde lo más profundo hacia lo más superficial según la Ley de Curación a la que estamos sometidos todos los seres humanos, lo primero que mejorará es la mente, el estado anímico y luego paulatinamente los síntomas físicos, siempre desde adentro hacia afuera, ej. en un cuadro respiratorio primero mejora el pulmón y luego la garganta y la nariz.

Les sugiero investigar los trabajos de Masaru Emoto quien ha demostrado claramente las variaciones de imagen que presenta un cristal de agua según el estímulo que haya recibido. Del mismo modo, cada medicamento homeopático tendrá su propia imagen y características propias.

¡Hasta la próxima!


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Completo-zoom.jpg

Te invito a que me ayudes a seguir haciendo PERIODISMO INDEPENDIENTE.

Podés hacerlo a través de Mercado Pago.

Clic aquí para aportar con $ 500 (pesos argentinos);

Clic aquí para aportar con $ 1000;

Clic aquí para aportar con $ 2000;

Clic aquí para aportar con $ 5000.

¿Te parece otro monto? Enviá un mensaje a info@davidrey.com.ar y te respondo con un link para realizar el pago que quieras o, bien, podés hacerlo enviando dinero a mi CVU de Mercado Pago: 0000003100047927961753 (alias: davidrey11.mp)

También podés transferir directamente a mi cuenta bancaria del BANCO GALICIA:

CBU: 00702333 30004016158682;

Alias: DAVIDREY11