Rafael Correa, ¿el próximo líder continental?

313
El CUENTERO DE CARONDELET
Con su último libro, Nicolás Márquez completa su «trilogía de antihéroes» americanos.

Nicolás Márquez principia con desamor: “Rafael Correa es muy superior a cualquiera de sus pares latinoamericanos del socialismo del siglo XXI, motivo por el cual ya tendría allanado el camino a convertirse en el próximo “líder continental”, si consideramos los respectivos ocasos de Castro en Cuba y Chávez en Venezuela. Por propia inteligencia, por su preparación académica y hasta por ostentar un discurso mejor, el hombre de Carondelet (sede de gobierno quiteña) corre con bastante viento a favor la carrera estatista y autoritaria de gran parte de los gobiernos actuales.

Márquez, autor y periodista marplatense (Argentina), completa su “trilogía de antihéroes” americanos con su última biografía sobre Rafael Correa: “EL CUENTERO DE CARONDELET”. Como nos tiene acostumbrados, el también director de “La Prensa Polular”, nos ofrece un detalle alternativo sobre el presidente ecuatoriano. “El libro conserva el rigor combativo de siempre, pero esta vez yo realizo más bien el papel de entrevistador que de ‘opinador’. La publicación destaca por consignar mayormente fuentes propias, las que se encargan de tornar inofensivo cuanto pueda yo decir”.

¿No son una suerte las singulares características que mencionás en Correa en contraste con sus pares latinoamericanos?, le pregunto, ciertamente sorprendido por las “elogiosas” ponderaciones que tiene, en un principio, para con el ecuatoriano. Pero es entonces que Márquez saca a relucir aquel pragmatismo a prueba de balas que hizo de su nombre una marca registrada: “Correa es un líder negativo, como Hitler, como Stalin, como Castro. La inteligencia es una herramienta que la podés utilizar para curar el cáncer o para hacer la bomba atómica”.

Según Márquez, Correa está alineado dentro del “socialismo del siglo XXI”, al que eventualmente define como a “un club de dictadores que se premian entre sí”. Se trata de “un sistema político colectivista con un sesgo muy autoritario, con proliferación de propagandas y gran culto a la personalidad”. Acaso la misma entelequia enfermiza que en los setenta pretendió imponerse a través de las armas, ahora de hecho lo está consiguiendo pero gracias al sufragio, al clientelismo, el asedio a los periodistas, etc. “Ecuador es un país donde el 25 % del electorado depende del Estado”, señala Márquez por un lado, mientras que por otro fustiga con que “la prensa libre es perseguida peor que en Argentina”.

“Ojalá mi libro sirva para que los ecuatorianos sepan que si les ha ido relativamente bien es muy a pesar de Correa. Si el precio del petróleo llegara a caer, Correa no dura dos días. “EL CUENTERO DE CARONDELET” nos ofrece un vistazo profundo y sagaz no sólo sobre la vida de Rafael Correa sino también sobre la problemática social en la que se halla inmerso el Ecuador, por caso reflejo de otras naciones que van camino a convertirse en sendas dictaduras autoritarias. Una lectura infaltable para todo el que desee conocer los entremeces de una vida, la de Correa, signada por el resentimiento y el autoritarismo; una entrevista – la que sigue – necesaria al momento de estar al tanto de la complicada actualidad latinoamericana.