Santa Fe: médicos presentan recurso de amparo para detener la vacunación «covid» en niños

Sostienen que la inoculación es "verdaderamente riesgosa" y que los menores son utilizados como "ratas de laboratorio".

12166

A poco más de una semana de comenzada en la provincia de Santa Fe la llamada “vacunación pediátrica” contra el Sars-Cov-2 a partir de los 6 meses de vida, una treintena de médicos de todo el país y demás referentes –entre los que destacan el doctor Martín Monteverde, el doctor José Luis Gettor y la doctora Viviana Lens– presentaron un recurso de amparo nada menos que para detener la mencionada campaña de inoculación en niños tanto en esta provincia como en todo el resto del país. Los firmantes cuentan con el patrocinio del doctor Marcos Aníbal Rouges mientras que por estos momentos es el juez Reinaldo Rubén Rodríguez el que tiene la última palabra.

El amparo se basa en que la inoculación propuesta en niños y adolescentes viola “lo dispuesto por el art. 43 de la Constitución Nacional Argentina” y asegura que la misma es “verdaderamente riesgosa” para la salud de los mismos, tanto como para que se haya establecido “un fondo de reparación por daño de vacuna reglamentado por resolución conjunta 7/2022.RESFC-2022-7-APN-MS y publicado en el boletín de la Nación de 240 veces el salario SIPA”.

Doctor Reinaldo Rubén Rodríguez.

Según el escrito dispensado a DAVIDREY.com.ar, los médicos señalan que “no se sabe qué sustancia se le está suministrando (a los menores), sin prescripción médica escrita, ni debido consentimiento informado, ni estudios médicos previos y posteriores a la aplicación de las vacunas”, todo lo cual configura una de las irregularidades sobre las que más se hace hincapié. Consultado por este medio, el doctor Martín Monteverde aseguró que la inoculación configura «un experimento» en seres humanos, algo de por sí prohibido en todo el mundo y sobre lo que hay, incluso, tratados internacionales.

“Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos sin su consentimiento libre e informado”, recuerda el documento para, seguidamente, redundar sobre otro tópico no menor, esto es la falta de información respecto de la composición de las pretendidas vacunas, algo inexplicablemente guardado bajo llaves por las farmacéuticas y los gobiernos. “El Estado sigue negándose a mostrar este dato. El manejo contra legem que de la situación hacen los demandados es claro. Y grave”, apuntan los médicos y resaltan que, de este modo, “se violan los derechos humanos a la salud y a la información, derechos ambos de nivel constitucional”.

Por si esto fuera poco, el amparo presentado en la provincia de Santa Fe apenas comenzada la vacunación en bebés de seis meses, también pone en el tapete la eficacia de los inóculos, y evoca un documento de BioNTech que señala que “para el momento en que se lanzó la vacunación la compañía no podía demostrar suficientemente la eficacia o seguridad de la vacuna” y donde admite que “pueden ocurrir efectos adversos significativos durante nuestros ensayos clínicos”.

De ahí, entonces, el especial énfasis del amparo respecto de advertir que si fue necesaria la creación de un Fondo de Reparación (DNU 431/21) “para quienes resulten lesionados o muertos por las inoculaciones” es que “su propia existencia demuestra que las mismas constituyen un experimento peligroso”, al margen ya de que el mismo documento va acompañado por varios casos de efectos adversos e investigaciones por el estilo, entre las que destaca la sentencia del juez norteamericano Marc Pitman, que obligó a la FDA a desclasificar archivos de Pfizer que dan cuenta de 1291 daños por la vacuna.

Por lo tanto, el juez Rodríguez tiene a su disposición material de sobra para considerar la detención de la campaña de inoculación en menores “hasta tanto no se compruebe la seguridad y eficacia de las sustancias y se cumpla con los requisitos legales, incumplidos hasta el momento” según denuncia el recurso presentado, el mismo que, además, advierte que el gobierno “lleva adelante un verdadero experimento, tomando a los niños como ‘ratones de laboratorio’”.

Monteverde confió a este medio que, además, se suministró información en la cual «nosotros le mostramos estadísticas de Santa Fe y de Córdoba donde se han duplicado el número de muertes en el año 2021, el año de la vacuna, con respecto a 2020. Le presentamos, además, estadísticas de los efectos adversos en el ejército de los Estados Unidos, cuyos casos se multiplicaron por miles, y varias investigaciones científicas que acreditan la presencia de grafeno en los inóculos», un material sumamente tóxico para el organismo.

Resta esperar, entonces, la decisión que vaya a tomar el juez Rodríguez en la provincia de Santa Fe una vez apreciado el recurso de amparo presentado por los médicos, el cual -según confiaron a DAVIDREY.com.ar– habría de replicarse en varias provincias argentinas durante las siguientes semanas.

Todo los solicitantes de Amparo Santa Fe Expte. FRO 25902/2022:

Dr. Martin Monteverde – Santa Fe

Biotecnólogo Lisandro Laferriere – Santa Fe

Biotecnóloga Anabela Femia – Santa Fe

Dr. Jorge Botello – Santa Fe

Dra. Yolanda Preisz – Santa Fe

Dra. Alejandra Distefano – Santa Fe

Dr. Miguel Bonavita – Santa Fe

Dra. Marcela Marchesini – Santa Fe

Dr. Marcelo Fernández – Chaco

Dra. Beatriz Rauber – Córdoba

Dr. José Luis Gettor – Mendoza

Dra. Noemí Argañaraz – Formosa

Dr. Fabián Firman – Formosa

Dra. Lucía Langer – Buenos Aires

Dra. Viviana Lens – Tierra del Fuego

Biotecnóloga Lorena Diblasi – Neuquén

Dra. Cs. Biológicas Marcela Sangorrin – Neuquén

Confederación Argentina de Padres, Madres y Tutures – Adriana Pepe – Río Negro

Madres por la Verdad – Roxana Ofredi y Mariana Montero – Rosario


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Completo-zoom.jpg

Te invito a que me ayudes a seguir haciendo PERIODISMO INDEPENDIENTE.

Podés hacerlo a través de Mercado Pago.

Clic aquí para aportar con $ 500 (pesos argentinos);

Clic aquí para aportar con $ 1000;

Clic aquí para aportar con $ 2000;

Clic aquí para aportar con $ 5000.

¿Te parece otro monto? Enviá un mensaje a info@davidrey.com.ar y te respondo con un link para realizar el pago que quieras o, bien, podés hacerlo enviando dinero a mi CVU de Mercado Pago: 0000003100047927961753 (alias: davidrey11.mp)

También podés transferir directamente a mi cuenta bancaria del BANCO GALICIA:

CBU: 00702333 30004016158682;

Alias: DAVIDREY11

Compartir