Sobre el barbijo en colegios: «La respiración sin barreras es esencial para la vida»

Médica nemonóloga afirma que los niños "requieren cinco veces más aportes de oxígeno que el adulto, por lo que cualquier barrera física en su respiración deteriorará tarde o temprano su salud psicofísica".

2881

Escribe: Marcela Marchesini – Médica neumonóloga (Mat. 14530)

La respiración sin barreras es esencial para la Vida (título original).

Reafirmar que dentro de los procesos más importantes para la Vida es prioritario respirar adecuadamente sin barreras y preservar nuestra gestualidad, como parte de la comunicación entre los seres humanos, resulta abrumador, dado que es evidente y obvio, tanto para quien está ligado a la ciencia como al que no.

El esfuerzo de infinidades de aportes a nivel nacional e internacional, merece la mención de los estudios más relevantes, tan siquiera para dejar por escrito a quienes precisen defenderse del absurdo y de una situación que no merecería un solo renglón. Sin embargo, como médica que se precia de conocer por qué respiramos, para qué respiramos, qué pasa en nuestro organismo cuando ponemos barreras a funciones vitales, me veo obligada a mencionar la infinidad de referencias que concluyen con la inutilidad de cualquier tipo de barbijo o mascarilla para la comunidad en sus actividades cotidianas.

La prevención de padecimientos o enfermedades respiratorias son medidas sencillas, entre ellas, el intercambio adecuado de oxígeno y dióxido al aire libre, en contacto con el sol, sin elementos de barrera que impidan este ancestral funcionamiento, evitando así efectos deletéreos y tóxicos.

Quien se precie del cuidado de la salud, velará porque las personas logren las mejores condiciones de vida mediante alimento fresco y variado, ambientes higiénicos apropiados, una casa que lo proteja de calor o frío extremos, la promoción de actividad física, un trabajo digno y contención afectiva.

En un exagerado intento de protección, omitiendo todos los aspectos mencionados, se incurrirá en acciones autodestructivas. Es lo que observo cuando se pretende que, en jornadas completas (tanto escolar como laboral), se obstruya la adecuada respiración y se omita la expresión del rostro con una medida que carece de fundamentos científicos y que debilita a quien la usa. Genera conflicto con quién se atreve a no utilizarla, dado que por el miedo (implantado por medidas extremas y propaganda televisiva) percibe una “falsa sensación de seguridad y, al mismo tiempo, un deterioro progresivo de su psiquis y su organismo.

Los niños, por su crecimiento y desarrollo, precisan de la gestualidad del rostro del otro, para sonreír, hablar, llorar y favorecer la comunicación interpersonal. Por su neuroplasticidad, requieren cinco veces más aportes de oxígeno que el adulto, por lo que cualquier barrera física en su respiración deteriorará tarde o temprano su salud psicofísica.

Por último, mencionaré aquellos individuos que precisan de la comunicación visual o auditiva, como ser sordos, mudos, o personas con déficit mental. Se les ofrece un panorama hostil para su desenvolvimiento en la comunidad.

No abundaré en argumentos ampliamente conocidos y explicados, referidos a la limitación de la respiración, incluso con peores respuestas para prevenir infecciones respiratorias altas o bajas, como tampoco el nocivo efecto frente al ejercicio físico, ni el ya conocido deterioro psíquico, porque es deber de quien pretende imponer esta medida en las actividades cotidianas para niños y adultos, quien deberá justificar su utilización.

Así mismo, con más de 1500 referencias internacionales, pongo a disposición las más relevantes, con el fin de hacer reflexionar de esta medida carente de justificación científica y de sentido común.

Referencias:

https://wwwnc.cdc.gov/eid/article/26/5/19-0994_article

https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/M20-6817

https://www.cidrap.umn.edu/news-perspective/2020/04/commentary-masks-all-covid-19-not-based-sound-data?fbclid=IwAR2X1hUTh69pqs1r3edBm6snwE9ynihej4SZ_MXyJnUYueh9Z7Jly3PE2_8

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21735402/

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1750-2659.2011.00307.x

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2006372

https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2749214

https://www.asahi.com/ajw/articles/13523664

https://bmjopen.bmj.com/content/5/4/e006577

https://www.greenmedinfo.com/blog/new-meta-analysis-raises-doubts-masks-work-prevent-covid-infection-and-transmissi?fbclid=IwAR051uPyVcrEsAYs9IDt2ghj9XdwQPBi56YiW6TLPyk35DQeB1DAs1f8Brc

http://www.docentesporlaverdad.org/wp-content/uploads/2020/11/EfectosDeLaMascarillaAntonioGalera.pdf?fbclid=IwAR1P3NHR2343W1_PYo0iCGYaroLEuL_iBhVdQn1niNI_bPZe4nkNxU36fDY

https://mediatum.ub.tum.de/doc/602557/602557.pdf

https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT00173017

https://www.rcreader.com/commentary/masks-dont-work-covid-a-review-of-science-relevant-to-covide-19-social-policy

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332657/WHO-2019-nCov-IPC_Masks-2020.4-spa.pdf


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Completo-zoom.jpg

Te invito a que me ayudes a seguir haciendo PERIODISMO INDEPENDIENTE.

Podés hacerlo a través de Mercado Pago.

Clic aquí para aportar con $ 500 (pesos argentinos);

Clic aquí para aportar con $ 1000;

Clic aquí para aportar con $ 2000;

Clic aquí para aportar con $ 5000.

¿Te parece otro monto? Enviá un mensaje a info@davidrey.com.ar y te respondo con un link para realizar el pago que quieras o, bien, podés hacerlo enviando dinero a mi CVU de Mercado Pago: 0000003100047927961753 (alias: davidrey11.mp)

También podés transferir directamente a mi cuenta bancaria del BANCO GALICIA:

CBU: 00702333 30004016158682;

Alias: DAVIDREY11