
Escribe: David Rey
¿Qué van a decir ahora, aquellos que para todo anteponían “el indiscutible dictamen de la ciencia y de los sacrosantos científicos”, cada vez que pretendían respaldar sus cómodas posturas a favor de la vacuna del Covid? ¿Acaso ahora van a decir que la mismísima Universidad de Oxford se pasado al bando de los “negacionistas conspiranoicos”?
Es que, según un estudio de la renombrada casa de estudios británica (que comprende 9.1 millones de personas y casi 600 mil infecciones), las personas inoculadas con dos dosis tienen un 44% más de posibilidades de enfermarse de Covid respecto de quienes no lo han hecho. La noticia, que ya fue publicada en The Lancet (nada menos), reseñó que se analizaron “todas las infecciones reportadas en Inglaterra entre adultos registrados en un consultorio médico desde el 8 de diciembre de 2020 hasta el 17 de noviembre de 2021”.
Los resultados chocan frontalmente contra todo cuanto se ha cacareado en favor de la “vacuna”, al punto de ser esta más bien la causa de la enfermedad que su sanación misma. En rigor, se ha demostrado que dos semanas después de la primera inyección, los inoculados tenían entre tres o cuatro veces más de probabilidades de “dar positivo” para Covid. En tanto que luego de la segunda inoculación (es decir, cuando se estaba “completamente vacunado”, según lo exigido en ese entonces), la posibilidad de enfermarse ascendió nada menos que a un 44% en quienes habían sido inoculados respecto de quienes no lo hicieron o fueron inyectados con placebo.
«Sorprendentemente”, señalaron los responsables del estudio, “observamos un mayor riesgo de positividad de la prueba después de la vacunación con una o dos dosis en todos los grupos de IMC (índice de masa corporal), lo que es contrario a la evidencia informada por la Oficina de Estadísticas Nacional (ONS) del Reino Unido». Pero la situación se agravaría toda vez que, según la ONS, solo el 8% de los británicos no está inoculado, mientras que otras bases de datos sitúan el guarismo entre un 19 y hasta un 26% de la población. Es decir, no son tantas las personas vacunadas contra el Covid por lo que daríamos con un coeficiente de enfermos posinoculación sensiblemente mayor.
Ya lo sabían
Sin dudas resulta inquietante saber que el estudio respecto del cual ronda este mismo artículo, en realidad, tuvo lugar en junio de 2022, pero curiosamente “pasó desapercibido” hasta que el periodista Alex Berenson hizo mención al mismo hace apenas una semana. Julio, agosto y septiembre… 90 días en que, a pesar de la información, no vimos ni escuchamos en ningún medio “importante” nada referido al estudio de la Universidad de Oxford. Sabían que la vacuna enfermaba más de lo que curaba, y no dijeron nada… y se lo callan todavía.
Berenson, por su parte, pone en el tapete a la pretendida vacuna toda vez que la cuestiona por su “débil efectivad” respecto de evitar hospitalizaciones y muertes inclusive. Según observa el analista, la eficacia del inóculo al momento de evitar una internación sería del 61%, una cifra bien alejada del 90 o 99% aseverado tanto por el gobierno británico como el de otros países. “Los médicos a menudo niegan las vacunas a personas extremadamente frágiles o al borde de la muerte. Temen que los efectos secundarios puedan matar a estos pacientes y que las vacunas sean inútiles en cualquier caso”, señaló.
“Debería ser obvio que las inyecciones de mRNA Covid”, según se expresó Berenson, “no son realmente vacunas en absoluto. Son generadores temporales de anticuerpos proteicos anti-picos cuya protección, incluso contra las cepas originales o Delta, se desvanece en unos meses”. Y recalcó: “Sin embargo, sus efectos secundarios pueden durar mucho más”.

Te invito a que me ayudes a seguir haciendo PERIODISMO INDEPENDIENTE.
A través de Paypal, enviá a info@davidrey.com.ar
Podés hacerlo a través de Mercado Pago.
Clic aquí para aportar con $ 500 (pesos argentinos);
Clic aquí para aportar con $ 1000;
Clic aquí para aportar con $ 2000;
Clic aquí para aportar con $ 5000.
¿Te parece otro monto? Enviá un mensaje a info@davidrey.com.ar y te respondo con un link para realizar el pago que quieras o, bien, podés hacerlo enviando dinero a mi CVU de Mercado Pago: 0000003100047927961753 (alias: davidrey11.mp)
También podés transferir directamente a mi cuenta bancaria del BANCO GALICIA:
CBU: 00702333 30004016158682;
Alias: DAVIDREY11
Y podés enviar, desde el exterior, a través de Paypal. Enviá a info@davidrey.com.ar